Hoy en día todo el mundo necesita un sitio web para promocionar sus productos y servicios.
Sin embargo, eso no significa que tengas que construirlo por ti mismo. Existen herramientas
llamadas CMS (Content Management System, en español Sistema de Gestión de
Contenidos) para crear páginas web sin conocimientos de programación. Existen muchos
CMS disponibles, algunos son gratuitos y otros requieren un costo mensual o anual por
licencia.
¿Qué es un CMS?
Los CMS son programas que permiten a los usuarios administrar contenido sin
conocimientos avanzados de programación. Para utilizarlos, bastan un navegador web y un
poco de trabajo manual para insertar texto, gráficos o imágenes. Algunos están disponibles
de manera gratuita, como WordPress, otros requieren la compra de una licencia mensual o
anual, por ejemplo Drupal. Los primeros se utilizan generalmente para blogs u otros sitios
personales; los últimos son ideales cuando el blog es la herramienta principal para
promocionar una empresa.
¿Cómo funciona?
Los CMS tienen dos versiones básicas de software, el servidor y el cliente. El primero es
instalado en tu ordenador o servidores web; los usuarios se conectan vía internet a través
del navegador para utilizarlo. En este caso, si no sabes programación podrás hacer crecer
tu sitio personal sin importar las herramientas que esté utilizando el resto de personas
ubicadas en otros lados geográficamente distantes. El cliente es una aplicación que se
descarga (software) directamente en nuestro computador para utilizarla sin internet, si
estamos trabajando desde casa por ejemplo.
Beneficios
Al mejorar la usabilidad de tu web podrás obtener más visitas y convertirte así en líder del
mercado. Además, los CMS simplifican el proceso de crecimiento significativamente
permitiendo administrar contenido rápidamente sin necesitar conocimientos avanzados de
programación.
Desventajas
Algunas desventajas son que si no sabes programación es más complicado utilizar el CMS
para crecer tu negocio. También, los CMS gratuitos tienen menor funcionalidad y requieren
una alta dedicación de trabajo manual, aunque la diferencian en que son más fáciles de
migrar.
¿Cuáles son las diferencias entre ellos?
Los CMS tienen muchas características diferentes, es por ello que una de las principales
decisiones a tomar al elegir uno será su funcionalidad. Por supuesto hay otras
consideraciones como el precio y la popularidad, pero lo más importante son los
requerimientos del sitio web en cuanto a durabilidad y estructura se refiere. De esta manera
podrás escoger entre dos opciones: WordPress para blogs u otros sitios personales; Drupal,
Joomla!, Prestashop, Umbraco , ExpressionEngine, Magento para proyectos corporativos.
¿Cómo elegirlo?
Está claro que hay muchas opciones disponibles. ¿Cuál es mejor? Algunos expertos
recomiendan elegir el CMS más popular: WordPress, ya que cuenta con una buena
documentación y tutoriales de cómo usarlo. Los otros sistemas se pueden dedicar a
dominarlos completamente para todo tipo de industria o necesidad (por ejemplo Drupal).
¿Cuál es el mejor CMS?
Depende de tu necesidad y presupuesto. Si eres un blogger profesional, WordPress sería
excelente por su familiarización con los creadores y editores; si tienes una empresa que
requiere usar blogs como herramienta principal para la promoción, entonces Drupal o
Shopify son buenas opciones. Sin embargo, no hay ningún punto en particular sobre cuál
elegir; todo depende de lo que necesites para establecerte a ti mismo en el mercado.
Teniendo presente siempre la disponibilidad de tus recursos.
¿Cómo migrar un CMS?
Cuando decides cambiar de CMS, el proceso para migrar los contenidos y la estructura
requiere varias etapas. En primer lugar, hay que identificar las funcionalidades principales
del CMS anterior (no todo lo demás) en una lista; hacer copia de seguridad completa si este
existe; capturar los datos mágicos asociados al archivo .htaccess necesarios para
configuración inicial del nuevo servidor web. Luego actualizan y exportan tus documentos a
formato HTML o XML dentro de tu servidor web. Después, la importación de los
documentos se hace desde el nuevo servidor a través del cms anterior y finalmente guardar
todos tus archivos en tu computador.
La migración requiere un esfuerzo importante porque implica que necesitas conocimiento
avanzado para realizarla completamente adecuadamente sin problemas. Si no posees este
entrenamiento, contrata a alguien para ayudarte o usa servicios disponibles
comercialmente. No obstante si decides quedarte con el CMS anterior, puedes volverlo a
activar simplemente agregando una nueva entrada al archivo .htaccess.
¿Cómo evaluar un hosting para CMS?
Los CMS requieren de mucho espacio en la web. Para evaluar un hosting es recomendable
medir el tiempo que permanece cargado tu website durante 24 horas (incluyendo las
páginas no visitadas). Si existen más de 200 mil archivos, entonces necesitarás aumentar
los GBs del servidor para evitar errores 404 causados por sobrecarga.
Conclusión
Es importante escoger bien el CMS para no perder tu dinero y trabajo si algo sale mal, ya
sea porque es demasiado complicado o que no se ajusta a las necesidades del mismo
usuario. Las alternativas son muchas dependiendo de lo que quieras hacer con tu sitio web,
puedes conformar un buen presupuesto en función de tus prioridades y preferencias
personales. También hay soluciones gratuitas disponibles para los que no tienen mucho
dinero o necesitan aprender bajo una estructura más sencilla.