Uno de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta las empresas es el
posicionamiento web, ya que es una parte fundamental para alcanzar la visibilidad en
internet y ser conocidos por millones de personas. El site map (mapa del sitio) es un
documento que sirve como guía para mostrar a Google los contenidos relevantes de su
página web, así como sus enlaces internos. Esta herramienta ayuda a mejorar el
rendimiento general del sitio y se convierte además en una herramienta esencial para el
posicionamiento.
El site map es como una guía y ayuda para mejorar la gestión de contenidos, ya que
muestra las páginas web alojadas en un dominio determinado, así como sus vínculos
internos entre sí. Esta descripción incluye incluso los términos utilizados por las páginas
webs dentro del sitio (metaetiqueta title), o campos llenos con información importante no
básica sobre cada página web, como el nombre, la descripción y direcciones de los vínculos
a otros sitios.
Formatos
Existen dos tipos de site maps: el sitemap.xml, que se utiliza para los motores de búsqueda
como un documento XML; y el sitemap index, que funciona en la mayoría de las
aplicaciones web actualmente disponibles (como WordPress) y es compatible con todos los
buscadores.
Un site map es un documento XML que se utiliza para organizar y describir los contenidos
de las páginas web, permitiendo a Google acceder fácilmente al contenido presentado en la
página.
El sitemap index funciona como guía dentro del software WordPress o cualquier otra
herramienta similar y ayuda a mejorar el rendimiento general porque muestra las páginas
webs disponibles así como sus vínculos internos entre sí. Esta descripción incluye
inclusivamente los términos utilizados por las páginas webs dentro del sitio (metaetiqueta
title), o campos llenos con información importante no básica sobre cada página web, como
el nombre, la descripción y direcciones de los vínculos a otros sitios.)
tipos
Hay dos clases principales de site maps: según sean XML o HTML. Los primeros son más
adecuados para las necesidades del posicionamiento web porque facilitan a Google
acceder fácilmente al contenido presentado dentro del dominio al cual pertenecen. Sin
embargo hay también herramientas compatibles con los buscadores que permiten consultar
estos mapas, como por ejemplo el site map index (Sitemap Index).
¿Para qué sirve?
El site map permite que Google acceda fácilmente al contenido presentado en una página
web para determinar cuán importante es este material dentro del conjunto total de todos los
documentos disponibles en Internet. Con esto se logra obtener mejores resultados para las
búsquedas realizadas por el usuario con el objetivo de localizar información relevante sobre
temas bien definidos.
¿Cómo crear un site map?
Existen diversas maneras de crear un sitemap, dependiendo del medio que se usó para
alojar sus contenidos web. Si estuvo utilizando WordPress puede introducir los links en las
entradillas de cada post o artículo publicado, mientras que si no tiene este tipo de
plataforma y utiliza herramientas como Wix o SquareSpace puede inscribirse a través del
panel administrativo correspondiente (específico a cada plataforma) y luego desde el menú
superior seleccionar «Sitemap».
Para empresas con un blog, es recomendable utilizar los metatags title de todos sus
artículos para poder generar la descripción meta. Se trata del texto que aparece en
buscadores cuando hacen clic sobre las etiquetas “título” o “descripción”; está encabezado
por tres puntos (…) y tiene como objeto describir brevemente el contenido de una página.
Para realizar un buen uso del site map es importante tener en cuenta
estos puntos
- El sitemap no tiene por qué ser igual para todas las páginas web. Es decir, cada dominio
podrá contener diferentes. - No es necesario tener un site map para cada página web, ya que si bien aumenta la
complejidad de gestión y el peso del sitio, permite mejorar las posibilidades de ser
encontrado dentro de Google. - Es recomendable guardar todas las versiones (HTML o XML) enseguida cuando se crea el
primer documento no solo porque los buscadores les soliciten este archivo sino además
porque existe mayor probabilidad que él sea reconocido como válido durante estos
procesos. - Una buena práctica es guardar el site map dentro de la pestaña «Archivos» o como archivo
independiente en cada dominio del sitio web, siguiendo así las estructuras que se usan más
habitualmente para este tipo de documentos (en formato .xml). - Puede ser conveniente tener un solo template para todos los site maps y luego
modificarlos a medida que surgen necesidades particulares como por ejemplo cuando
existen variaciones entre los contenidos de distintas páginas web. - Las variables que se incluyen en el site map deben ser las máximas posibles, para facilitar
la búsqueda dentro del servidor web por parte de los buscadores y así lograr mejores
resultados al momento de realizar una consulta o publicación. - Un buen uso del sitemap permite organizarlos desde categorías hasta subtipos que son
necesarios para determinar con mayor precisión cuán importantes es cada documento
presentado dentro del dominio a analizarse ya sea porque este contiene información sobre
un tema específico o porque ha sido publicado recientemente.
¿Cuál es la forma para presentar el site map a Google?
Hay dos formas para presentar un sitemap a Google:
- El primero es usando el site map.xml, que se utiliza cuando no está disponible la
herramienta Sitmap Index (Sitemap Index). - Otra opción consiste en crear un documento HTML llamado index.html y guardarlo dentro
de cada página web del dominio al cual corresponde el sitemap. Esta última solución
funciona con todas las aplicaciones modernas (como WordPress) y permite consultarlos en
buscadores como Google Webmaster Tools u otros.
Conclusión
Para la mayoría de los usuarios, las definiciones y utilidades del site map son complejas.
Sin embargo, con un poco de dedicación es posible comprender cómo funciona este tipo de
herramienta para que así se logre contar con el mejor sitio web posible a medida que
aparecen nuevos procedimientos para presentarse en buscadores más efectivamente.