Si vendes productos, servicios, cursos, recursos, o lo que te puedas imaginar, y
quieres captar leads y clientes debes saber que vas a contar con una o varía páginas
de aterrizaje en tu sitio web.
Una página de aterrizaje es una página de su sitio web que está diseñada para
convertir a los visitantes en clientes potenciales.
Existen un par de características comunes que nos van a permitir identificarlas y
lograr que las nuestras cumplan su cometido:
- Tiene un formulario que le permite capturar la información de un visitante
(generalmente nombre y correo electrónico) a cambio de una oferta o
información de valor que desea (lead magnet).
- El único propósito de la página de aterrizaje o de captura es convertir a los
visitantes en clientes potenciales, que no es lo mismo que una página de
inicio, ya que esta última también cumple con otros objetivos.
A grandes rasgos podemos decir que una landing page es una página de tu sitio web
cuyo cometido es atraer la atención de clientes potenciales para que te entreguen
los datos necesarios para poner en funcionamiento una estrategia de ventas con
ellos.
Elementos de una landing page
La página de aterrizaje contiene una oferta y las razones por las que el interesado no
debe perdérsela.
Esta página forma parte del embudo de ventas, y su contenido debe apelar a la
emoción y a la urgencia, una parte importante del proceso de toma de decisiones
impulsivas que, en última instancia, lleva a hacer clic en un carrito de compras o a
confiar plenamente en el proveedor para proporcionar su información de contacto a
través del formulario.
Es necesario que en la página existan el número y colocación adecuados de
llamadas a la acción para que los visitantes hagan clic en ellas y nos entreguen sus
datos de contacto sin tener que considerarlo demasiado.
¿Cómo funciona una landing page?
Llamada a la acción → Página de aterrizaje → Formulario → Base de datos →
Estrategia de marketing digital
- Para que una página de aterrizaje pueda cumplir su función lo primero que se
debe hacer es crear un mecanismo para llevarle visitantes. Esto se logra a
través de un llamado a la acción (normalmente mediante Facebook Ads y
Google Ads, pero de forma exclusiva)que dirige a la persona interesada en tu
producto o un lead magnet directo a la landing page. - Una vez que una persona visita la landing page, va a encontrar en su
estructura varios elementos que lo convencen de completar el formulario. - Luego de que el visitante rellena y envía el formulario, sus datos se
almacenan en una base de datos convirtiéndolo en un cliente potencial. - Para terminar, se debe haber estructurado previamente una estrategia de
marketing digital que permita la promoción del producto directo con el cliente
potencial a base de lo que sabemos de él.
Diferencias entre una landing page y una home page
Cabe destacar que para la construcción de una estrategia de marketing digital
completa es necesario contar con ambas páginas, ya que van a ser relevantes y
complementarias para conseguir la conversión en lead y, posteriormente, la venta.
Ya sabemos cuales son las características generales de una landing page, su
funcionamiento y los objetivos que cumple. Es ahora necesario diferenciarla de una
home page.
Como se desprende del párrafo anterior, una home page no es lo mismo que una
landing page. Una home page recibe al visitante y lo dirige hacia información que a
este le resulte relevante. Un usuario que visita una home puede llevar consigo una
gran variedad de intenciones diferentes.
Sin embargo, una landing page responde directamente a las necesidades del cliente
a través de un contenido muy específico. Al visitarla, el usuario tiene una única
intención, previamente analizada.
Consejos para construir una landing page que convierta
Una vez realizada la investigación correspondiente a la estrategia que se va a utilizar,
es necesario seguir una serie de buenas prácticas para lograr los objetivos
propuestos.
- Crear un título convincente.
- Transmitir con eficiencia el valor de la oferta.
- Eliminar los enlaces de navegación del sitio (menús, cabecera, pie de página, widgets, etc.).
- Proporcionar testimonios creíbles siempre que sea posible.
- Dejar bien claros los pasos a seguir luego de la conversión.
- Usar negritas en las palabras claves.
- Tener cuidado con caer en plagio de contenido.
- Revisar bien el contenido de la landing antes de dejarla en «producción».
- Realizar las pruebas necesarias para asegurarse del correcto funcionamiento de la página.
Una página de aterrizaje es tu gran aliada para conseguir las conversiones que tu
empresa necesita para empezar a crecer el negocio. Considera todas las
recomendaciones y estudia en profundidad las personalizaciones debería tener tu
landing page. De más está decir que puedes crear varias y realizar pruebas para
analizar la eficacia de cada una, de esa forma podrás realizar las mejoras necesarias
y sacarle el máximo provecho a la estrategia.