El hosting es un servicio que proporciona a los usuarios la capacidad de almacenar y
distribuir archivos, servidores web, bases de datos y otros contenidos digitales. El término
«hosting» se utiliza para referirse a este tipo de servicios o productos porque el objetivo
principal es ofrecer espacio (es decir host) donde los usuarios puedan hospedar su
información digital.
Es importante tomar en cuenta que el hosting no implica únicamente ofrecer base para
almacenamiento o alojamiento de archivos, es más que esto. Un hosting tiene por objetivo
proveer una plataforma para servicios web como servidores o bases de datos. Además, el
término «hosting» se utiliza cuando a los usuarios se les ofrece espacio donde hospedar su
contenido digital.
Por ejemplo: si tu blog necesita almacenamiento online para todos sus ficheros y contenido
entonces necesitas un hosting. Si planeas crear un sitio web con una plataforma como
WordPress entonces necesitas servidores web para tu sitio.
Tipos de hosting
Ahora que sabemos que es un hosting, debemos conocer los diferentes tipos para saber
cual elegir para nuestro proyecto.
Hosting Web
Este servicio es muy utilizado por personas que desean crear un sitio web o blog. El hosting
web permite hospedar la base de datos, servidores para su propia plataforma (donde se
almacena todo contenido), ficheros multimedia y videos; Esto incluye también a las bases
de datos MySQL.
Un hosting puede ser compartido, compuesto por varios servidores o «servicio de nube», y
puede también estar dedicado.
Hosting compartido
Este tipo de hosting tiene varios usuarios conectando sus bases de datos diferentes, y los
cuales comparten la misma infraestructura técnica. Por ejemplo: si dos personas planean
crear un blog, se conectarán a este hosting para hospedar sus bases de datos diferentes; El
coste es relativamente bajo porque no hay que pagar un servidor dedicado, es decir, un
mismo servidor se encuentra divido entre varios usuarios, así también el costo del mismo.
Servicio Cloud Computing o «Hosting en Nube»
Este servicio ofrece un espacio virtual masivo utilizando Internet como plataforma. Esto
permite que los usuarios compartan sus archivos y datos con otros sin necesidad de estar
pendientes en el ordenador.
Servidor dedicado
Este servicio solo se presta a un cliente. Es el hosting más caro y recomendable para
empresas. Un servidor dedicado significa que no hay tiempo de espera o limitación en la
cantidad de contenido que se puede almacenar. Además, los datos se mantienen privados
porque están controlados exclusivamente por su dueño. A nivel técnico, todos los recursos
del servidor son utilizados por una única persona.
Hosting SEO
Este servicio tiene una relevancia exclusiva para el SEO, que permite a los usuarios
hospedar sus bases de datos y servidores web, pero optimizando los recursos necesarios
para posicionar en motores de búsqueda. La principal diferencia con otro tipo de hosting, es
que un Hosting SEO permite hacer uso de una variedad de IP. Esto facilita la construcción
de webs interconectadas para potenciar sus posiciones sin tener que requerir a terceros.
Hosting para e-commerce
Este tipo de Hosting es especial para almacenar los datos de una tienda online. A diferencia
del resto de páginas web, una tienda online tiene un consumo de recursos mayor y un
amplio catálogo de productos. Por ello mismo no se recomienda contratar un Hosting que
no esté optimizado para e-commerce si queremos montar nuestra tienda online.
Suelen ser más caros, ya que el servidor en el que se basan tiene mayor potencia de
procesamiento. También podríamos decir que son Servidores Dedicados o Semi Dedicados,
pero con una capa de optimización extra para obtener el mejor rendimiento en una tienda
online.
Sirven para potenciar las ventas online y las tecnologías que lo componen ayudan a
mantener la estabilidad aunque tengamos un gran tráfico de usuarios que estén realizando
compras simultáneas.
Como elegir el mejor hosting para mi proyecto
Es importante tener en cuenta que el mejor hosting para ti dependerá del tipo de sitio web o
blog que quieres crear. Si queremos crear una web corporativa, un blog, una tienda online o
una infraestructura empresarial, necesitaremos un Hosting que se adapte a esas
necesidades. Debe tomarse también en cuenta su presupuesto, ya que hay ofertas con
costes bastante altos debido al alto rendimiento, como otras más económicas y accesibles
para proyectos pequeños.
¿Como encontrar los mejores hostings?
Para identificar los mejores más allá de las opiniones personales, es necesario tener en
cuenta factores como la velocidad del servicio web o el coste. De esta manera, un buen
hosting se convierte en aquel que ofrece todas las prestaciones para tu proyecto online sin
importar si son económicos, costosos o presentan otros costos adicionales.