Hoy en día no hay negocio que pueda prescindir de las ventajas del mundo digital. Las
empresas están obligadas a digitalizarse para mantenerse competitivas y tener un futuro
brillante. La pregunta es: ¿Cómo se hace?
¿Qué es digitalizar un negocio?
En el mundo desconectado, las empresas debían apostar por la comunicación de papel y
formal para no perder contacto con los clientes. Hoy en día estamos en pleno siglo XXI:
todos buscamos rapidez y accesibilidad a nuestros datos personalmente o
profesionalmente. Las compañías que se mantienen al margen del progreso pierden
posiciones ante su competencia. El proceso necesario para convertirse completamente en
digital requiere medidas como la digitalización de los procesos, el uso de AI para
automatizar tareas y gestionar las ventanillas virtuales.
¿Qué necesita una empresa para digitalizarse?
Hay cuatro pasos básicos que toda organización puede seguir para convertirse en digital:
analítica web, despliegue interno con herramientas específicas (software), servicios
colaborativos móviles e inmersión completa utilizando el cloud computing. Estamos
hablando del siglo XXI donde hay millones de datos disponibles para que las compañías
aprendan, sepan qué hacer y puedan gestionar sus procesos.
Las empresas deben involucrar a todos los actores internamente: desde el director general
pasando por la dirección de marketing y ventas hasta llegar al personal administrativo o
logístico. El objetivo no es solo digitalizarse, sino también mejorar su productividad. Las
palabras clave son herramientas colaborativas (que permiten conectar a personajes
distintos) y un mercado único (que les permite a todos conectarse para poder ofrecer un
servicio único).
Por donde empezar a digitalizar una compañía
El primer paso es analizar los datos que genera la empresa. Estamos hablando de un
proceso muy complejo, en el que hay muchas herramientas disponibles para llevar a cabo
este análisis (desde las estadísticas hasta los dashboards). Hay dos opciones: conducir y
contratar servicios externos o apostar por hacerlo internamente con software de
principiante. La segunda opción requiere gestión, pero pueden lograrla mediante
plataformas colaborativas. El siguiente paso es digitalizar los procesos.
Las empresas deben analizar las tareas que se realizaban de forma manual y
automatizarlas. Hay muchísimas posibilidades: desde la gestión documental hasta el envío
de información a contactos o prospectos por correo electrónico. Las costuras entre los
distintos departamentos son fundamentales, por lo que hay que irlas haciendo visibles en
herramientas colaborativas comunes.
¿Cuáles son los procesos que necesita una empresa para convertirse en
digital?
- analizar los datos que genera la empresa
- digitalizar los procesos: desde el envío de información a contactos o prospectos por correo
electrónico hasta lo relativo a gestión documental. - apostar por herramientas colaborativas para usarlas en la gestión interna y mejorar las
costuras entre departamentos diferentes. - automatización y robotización con herramientas específicas (software). Hay plataformas
colaborativas comunes disponibles tales como Slack, Microsoft Teams.
Aunque la lista es larga, destacamos dos puntos básicos: el uso de herramientas
colaborativas por parte del personal interno y la automatización o robotización. Con estas
medidas se logra eliminar muchísimo tiempo improductivo así como satisfacer las
demandas actuales.
¿Cómo conseguir contratos freelance?
Si bien es cierto que las empresas no necesitan tener una gran oficina para digitalizarse,
hay muchos trabajadores independientes disponibles a los que les interesan esto por
motivos personales. Por ello el mercado de freelancers ha crecido considerablemente en los
últimos dos años y ya cuenta con millones de profesionales listos para entrar al proceso
digitalizador del negocio.
Para conseguir colaboradores freelancers, debe hacer una campaña internacional a través
de redes sociales o bien crear su propia plataforma para dar empleo digitalizado. En este
mercado hay muchos profesionales que están esperando la contratación y por ello el
proceso es totalmente personalizable según sea el perfil requerido. Para encontrarlo bastan
algunas claves: ¿qué servicios necesita?; ¿cuáles son sus cualidades personales?; ¿con
qué dispositivos trabaja?.
¿Cómo conseguir clientes freelance para contratar los servicios de una
empresa digitalizadora?
El mercado está lleno de personas dispuestas a ofrecer sus servicios: por alguno hay que
pasar sin importar si es personal o profesional, siempre y cuando tenga experiencia en este
campo. Para encontrar el perfil adecuado, las compañías pueden recurrir a distintos medios
como redes sociales (Facebook) o bien crear su propia plataforma.